El Ayuntamiento exige que esta consulta se haga de forma urgente y en todo caso antes de aprobar la ampliación y lamenta que AENA no haya presentado ningún estudio que avale la necesidad de esta ampliación que contempla destruir 47 hectáreas de espacio natural protegido.

El Ayuntamiento de El Prat exige que las administraciones competentes consulten a la Unión Europea si la propuesta de Aena de ampliar la tercera pista del aeropuerto se ajusta o no a la normativa comunitaria. El consejo entiende que un proyecto que podría ser detenido posteriormente por la UE no puede incluirse en el futuro plan de inversiones de Aena, porque no cumple con las directivas medioambientales europeas. Por eso le insta a que realice esta consulta urgentemente.
Así lo ha explicado hoy el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, al término de la rueda de prensa convocada por el Ayuntamiento en la sede de la Asociación de Periodistas de Barcelona, para valorar el resultado de las primeras sesiones de la mesa sobre el futuro de las infraestructuras, que tuvieron lugar este mes de julio. Previamente, el director de Acción Ambiental y Energía y el gerente del Ayuntamiento del Prat, Joan Herrera y Ricard Fernández, respectivamente, que han representado al Ayuntamiento del Prat en esta mesa, han explicado las razones técnicas por las que el ayuntamiento no comparte el proyecto de Aena, así como las alternativas que se podrían estudiar para descongestionar el aeropuerto de El Prat y descentralizar las operaciones aéreas en Cataluña. El acto también fue presentado por la teniente de alcalde de Acción Ambiental y Energía del Ayuntamiento de El Prat, Anna Martín.
Los responsables del Ayuntamiento de El Prat han denunciado que, en estas tablas, Aena ha continuado sin presentar un informe técnico riguroso sobre su propuesta y se ha limitado a compartir presentaciones genéricas e inexactas. Tampoco ha propuesto ni dado tiempo suficiente para estudiar las posibles alternativas para descongestionar el aeropuerto de El Prat. Por ello, no se ha generado el consenso necesario para incluir el DORA, como pretende Aena, la ampliación de la tercera pista del aeropuerto que supondría la destrucción de uno de los espacios más singulares y vírgenes del Delta del Llobregat, la laguna de Ricarda, que es un espacio protegido para el que la UE demanda mayor y mejor protección.
A pesar de la advertencia emitida por la Comisión Europea en España el pasado mes de febrero para proteger mejor los espacios naturales del Delta del Llobregat, Aena no se ha retirado de sus planes. En este sentido, los responsables del Ayuntamiento del Prat han destacado que se está proponiendo un nuevo proyecto de ampliación cuando ni siquiera se ha cumplido la compensación ambiental prometida como consecuencia de la prórroga que se acordó en 1999. Entre las medidas incumplidas se encuentran los aportes de agua suficientes en la laguna Ricarda; la recuperación de fauna en los alrededores de La Ricarda, Remolar y la costa; y la creación de un corredor biológico entre Ricarda y Remolar, de 90 hectáreas. Paradójicamente, Aena pretende ahora incorporar esta medida como una compensación ambiental por la ampliación de la tercera pista, cuando se trata de una promesa ya hecha tras la ampliación acordada a finales de la década de 1990.
Esta es una de las razones por las que los representantes del Ayuntamiento de El Prat denuncian que la propuesta de compensación ambiental de Aena a cambio de la ampliación de la tercera vía es una falacia. Además, la gran mayoría de las 280 hectáreas que Aena incluye en su propuesta de compensación ambiental ya están incluidas en la propuesta propuesta por la Generalitat de Catalunya a las entidades locales, en el contexto de dar respuesta a la exigencia europea del pasado mes de febrero. En esa propuesta de la Generalitat, se planeaba ampliar los espacios protegidos del Delta del Llobregat de las 964 hectáreas actuales a 2.055 (+1.091). Pues bien, solo 54,18 de las 280 hectáreas de compensación propuestas por Aena están fuera de la propuesta de la Generalitat. Dado que la ampliación de la tercera pista supondría la destrucción de 47 hectáreas del área protegida ricarda, la propuesta de Aena no representa una compensación real significativa.
El Ayuntamiento de El Prat recuerda que la destrucción de este espacio protegido causaría daños irreversibles en todos los espacios naturales del Delta del Llobregat, o perjudicaría el suelo del parque agrícola, según han señalado varios expertos. Además, recuerdan que la ampliación a 70 millones de pasajeros para el Prat propuesta por Aena no es sostenible en un contexto de emergencia climática. Según Barcelona Regional, solo en el área metropolitana este nivel de tráfico aéreo supondría la emisión de 706.149 toneladas de CO2 anualmente, con los consiguientes problemas de salud que ello conllevaría. Serían 181.563 toneladas de CO2 más que en 2019, en un contexto de pre-pandemia.
En este contexto, el Ayuntamiento de El Prat considera que hay tiempo para encontrar la mejor solución para todo el país y no solo para Aena y para los fondos de inversión que representan el 49% del accionariado de esta sociedad anónima. En este sentido, es necesario ponderar diferentes factores sociales, ambientales, económicos y de rentabilidad y enmarcar el debate sobre el futuro del aeropuerto en la evolución que deben tener las infraestructuras de Cataluña para dar respuesta a las necesidades sociales.
Entre las alternativas que podrían estudiarse citadas por los funcionarios municipales y que se han puesto sobre la mesa técnica se encuentran el refuerzo de los aeropuertos de Vilobí d’Onyar (Girona) y Reus, para trasladar las operaciones que actualmente congestiona el aeropuerto de El Prat como los vuelos de bajo coste, entre otros; la mejora de las conexiones ferroviarias y de alta velocidad entre estos aeropuertos, El Prat, Barcelona y otras ciudades del país y la sustitución de los viajes aéreos por tren en las rutas siempre que sea posible por tiempo y distancia. En este sentido, han recordado que, en varios países y ciudades europeas, como Alemania o Reino Unido, se han empezado a tomar medidas en este sentido.
0 comentarios