La Fundación Espigoladors trabaja desde 2014 por el aprovechamiento alimentario, mediante la práctica milenaria del espigueo, garantizando así el acceso a una alimentación sostenible y saludable.

La Fundació Espigoladors , con sede en nuestra ciudad, es la candidatura ganadora del Premi Solidaritat 2021, que concede desde el 1987 el Institut de Drets Humans de Catalunya-IDHC a personas y entidades destacadas por su labor en favor de los derechos humanos. El jurado del premio, formado por representantes de organizaciones sociales y activistas de derechos humanos, reconoce en esta edición el trabajo en defensa y garantía del derecho a la alimentación.
Actualmente, una tercera parte de los alimentos que se producen en el mundo acaban en la basura. En Cataluña y en el resto del estado español cerca de un 25% de la población vive en situación de pobreza, con dificultades para acceder en una alimentación saludable y a oportunidades laborales. Ante esta realidad, la Fundación Espigoladors nació el 2014 para dar respuesta a tres retos sociales: reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario, fomentar el derecho a la alimentación saludable y sostenible y generar oportunidades laborales para colectivos en riesgo de exclusión social. Para ello organiza recogidas de alimentos sin salida comercial, pero perfectamente comestibles, y los canaliza hacia entidades sociales para facilitar el acceso a una alimentación saludable de personas en situación de vulnerabilidad. Por otro lado, a través del obrador propio situado al barrio de Sant Cosme , elabora las conservas vegetales es im-perfect® a partir de frutas y verduras imperfectas o que provienen de excedentes. A su vez, el obrador es un espacio de inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión social.
Para Montse Tafalla, presidenta del IDHC y miembro del jurado del Premi Solidaritat, «a partir de la ancestral práctica de recoger las frutas y verduras descartadas del circuito comercial por razones mercantiles o por meras cuestiones estéticas, la Fundación Espigoladors promueve un cambio de conciencia social contra el desperdicio alimentario, poniendo de relieve que el ejercicio del derecho humano a la alimentación pasa también por cuestionar un sistema agroalimentario insostenible, desde un punto de vista medioambiental y social”.
El tribunal que ha decidido el Premi Solidaritat 2021 ha estado constituido por Montse Tafalla y Isabel Galí, presidenta y vocal del IDHC, respectivamente; y por representantes de la Taula del Tercer Sector Social, de la Federació Catalana de Voluntariat Social, de la Coordinadora d’ONGD i altres Moviments Solidaris de Lleida, de la Coordinadora d’ONG Solidàries-Girona y de la Fede.cat-Organitzacions per a la Justícia Global.
El acto de entrega del premio y la mención se celebrará próximamente en el Parlament de Catalunya.(Nota de Premsa)
0 comentarios