AENA lanza una campaña a favor de la ampliación, el síndic se ofrece a mediar, pageses y cocineros se oponen a la ampliación y el Conseller de Empresa califica de draconianas las condiciones de AENA.

La intención de AENA de ampliar el Aeropuerto, sigue dando titulares, los últimos se los resumimos en esta noticia.
AENA, ha lanzado una campaña publicitaria en medios digitales y que también llevará a tres periódicos en papel en la que defiende que la ampliación del Aeropuerto del Prat «es buena para todo el mundo».
«¿Por qué la ampliación del aeropuerto es buena para todo el mundo?», se pregunta un anuncio de Aena que, al clicar en él, lleva a una página titulada «El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, futuro gran ‘hub’ intercontinental».
Además asegura que los daños al medio ambiente que comportaría la ampliación -que tendría una importante afectación en la marisma de La Ricarda- se compensarían multiplicando por diez las hectáreas invadidas.
cabe destacar que se han realizado con relación a la actual superficie protegida (964,86 hectáreas) y no sobre la que el Govern prevé tener protegida próximamente (2.055,81 hectáreas) para cumplir con los requerimientos de la Comisión Europea, que pide evitar un mayor deterioro de esta zona.
Por su parte, Rafael Ribó, Sindic de Greuges, ha ofrecido la posibilidad de ser el mediador en el conflicto originado tras la propuesta de AENA para la ampliación del aeropuerto de El Prat, según ha expuesto en una nota de prensa.
Alternativamente, también sugieren que esta propuesta de AENA la estudie en profundidad una comisión formada por expertos nombrados por las administraciones afectadas y entidades de la sociedad civil para obtener un resultado final en beneficio del interés general.
Desde el Síndic ven necesario un «debate sereno» que analice de forma global las demandas del aeropuerto y de su entorno y «todas las consecuencias» de la propuesta de AENA y piden respeto por «el derecho a la información, al autogobierno y al medio ambiente en materia aeroportuaria».
En la nota de prensa también pide a AENA que sea transparente, ya que actualmente no se pueden conocer las cuentas y los resultados económicos de esta empresa pública y quiere que esta transparencia se haga extensiva a «proyectos e inversiones hechas en el aeropuerto».
Como solución a este problema, propone que una gestión compartida del aeropuerto entre las administraciones de la Generalitat y locales, que «acercaría la gestión de la infraestructura al territorio» y permitiría «aumentar la transparencia en la gestión y en ofrecer datos individualizados para cada aeropuerto».
No son ajenos al debate sobre la ampliación uUna veintena de cocineros y agricultores del Baix Llobregat, así como varios periodistas, que han impulsado un movimiento contra la misma.
El colectivo reivindica el potencial agrícola y gastronómico del Delta del Llobregat, y asegura que hacer más grande la tercera pista dañaría directamente el Parque Agrícola, con la destrucción mínima de 60 hectáreas de cultivo. Advierten de que esto provocaría que la producción de alimentos como la alcachofa Prat o los espárragos de Gavà se resintiera.
El movimiento #NoAmpliacióAeroport y #SalvemElDeltaLlobregat está liderado por la chef Susana Aragón, y reúne a voces que hace casi diez años se organizaron para oponerse al proyecto Eurovegas y su impacto en la huerta del Baix Llobregat.
Eva Hausmann, Sergi de Meià, Albert Mendiola y Pere Carrió son otros de los cocineros que suscriben la protesta, junto a gastrónomos como Daniele Rossi y Chiara Bombardi y los campesinos Miquel Torras, Jaume Torras y Joan Torras. El movimiento, difundido a través de un audiovisual en redes sociales, cuenta además con el apoyo de periodistas especializados en gastronomía como Mònica Escudero, Josep Sucarrats y Laura Conde.
«Muy pocas metrópolis cuentan con un espacio de producción agrícola de primer nivel a pocos kilómetros de su centro, un territorio biodiverso que forma parte del patrimonio cultural, histórico e identitario de la región, arraigado en el sentido de pertenencia de sus habitantes», han afirmado en un comunicado.
Por su parte El Conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha reprochado a Aena las condiciones «draconianas» propuestas por el Gobierno para ampliar el aeropuerto de El Prat. En una entrevista con Catalunya Ràdio, el responsable de Empresa ha dicho que la empresa pública «ha propuesto plazos que no se ajustan al proceso de reflexión profunda que debemos hacer» cuando exige una respuesta de la Generalitat en septiembre. El ministro ha instado a Aena a especificar «qué propuesta concreta hace el aeropuerto» respecto a la gestión. «No es solo una cuestión de pistas, obras y asfalto.
Un modelo turístico que, según Torrent, debe ser objeto de una «profunda reflexión». En este sentido, el Conseller ha asegurado que lo más importante respecto a la ampliación del aeropuerto es saber qué tipo de instalación se quiere para los próximos años «y luego hacer las infraestructuras que necesitamos, no al revés».
De hecho, la gestión específica del aeropuerto y la ampliación de la infraestructura será uno de los puntos que se discutirán en la comisión bilateral con el Estado la próxima semana, ha afirmado Torrent.
0 comentarios