El Prat afronta una plaga de ratas.
Publicado el 22 de julio de 2022

El Ayuntamiento explica las medidas que toman para frenar la proliferación de roedores y pide la colaboración ciudadana.

Lo que empezó siendo una anécdota de ver algunas ratas por la ciudad, se ha convertido en un auténtico problema que inquieta a parte de la población.

Raro es el día que no nos llegan vídeos o comentarios de ratas que campan a sus anchas a plena luz del día, aunque es más habitual que lo hagan a la caída del sol, compartiendo espacio en calles, parques y demás zonas en las que las personas acostumbran a estar.

Estos roedores son un vector importante de enfermedades que además pueden llegar a atacar, como cualquier animal, en caso de verse amenazados ellos o sus crías. Por tanto cualquier intención de banalizar o ridiculizar el problema es de una irresponsabilidad extrema.

El origen de la plaga.

Cómo es natural el problema de las ratas no es exclusivo del Prat, en todos los asentamientos humanos abundan estos animales que se alimentan de nuestras basuras. En El Prat el tema venía manifestandose , tímidamente, desde hace unos años, pero las obras de la Avenida del Canal han coincidido con el aumento de las quejas.

Además, según explican desde el Ayuntamiento del Prat, el cambio climático, ha alargado los tiempos de cría y por tanto ha provocado la proliferación mundial de ratas,en nuestra ciudad, el incivismo también es causa del aumento, según explican desde el consistorio, no tirar comida al suelo ni papeleras, recoger los excrementos de los animales o no dar de comer a animales silvestres en zonas no controladas , serían algunas de las medidas que se deberían tomar para evitar la proliferación.

¿Como afrontan las autoridades el problema?

Desde el consistorio se organizó el pasado miércoles, una demostración a la prensa de las medidas y formas con las que se combatía la situación.

Se trata de un programa que lleva muchos años en marcha y que priorizan especialmente la vertiente preventiva, implementando medidas de control integral (biológico, físico, mecánico, de ordenación y de salubridad). Por ejemplo, se pueden proteger las grietas de las fachadas o evitar la acumulación del agua, que puede convertirse en un punto de cría de mosquitos. Las actuaciones preventivas se realizan tanto en espacios y equipaciones públicas como al alcantarillado.

Cuando las medidas preventivas no son suficientes para evitar una plaga, los servicios de Salud Pública activan la empresa especializada en su control, contratada por el Ayuntamiento, que se ocupa hacer una inspección de la zona afectada. De acuerdo con esta inspección, se planifican las actuaciones necesarias para combatir la plaga en cada caso teniendo en cuenta varios factores: la especie animal objeto de la intervención, el lugar donde se encuentra, su distribución en el espacio (más concentrada, más dispersa…) y qué son los usos sociales y urbanos de la zona urbana en que se ha detectado su presencia (por ejemplo, si es una zona más o menos transitada por la ciudadanía).

Por otro lado, la sección de mantenimiento y servicios urbanos del Ayuntamiento trabaja en la retirada de residuos de alimentos al espacio público -que pueden propiciar la proliferación de roedores-, especialmente las que se encuentran en el entorno de las islas de contenedores de la ciudad. Hasta 6 equipos recorren diariamente las 250 islas de contenedores de la ciudad (2 por cada turno por la mañana, tarde y noche) y retiran también la materia orgánica que encuentran en el suelo fruto de actos incívicos. Por otro lado, diariamente se retiran comederos de animales de todas las calles de la ciudad, excepto aquellas que cuentan con la autorización pertinente.

Los partidos políticos se manifiestan.

De momento, dos han sido los partidos políticos que se han manifestado al respecto, Ciudadanos que ha preguntado en el pleno al equipo de gobierno sobre este problema y Junts pel Prat que propuso al consistorio un plan de actuación urgente para evitar la plaga.

Afectación a las comunidades de propietarios.

Pero las ratas no solo campan por las calles, si no que han buscado refugio en las comunidades de propietarios, a las que además de los problemas de salud pública,les comen cables y tuberías.

Las comunidades piden ayudas para afrontar el problema que entienden que no es suyo, si no de que forma parte de la situación global de la ciudad. Y aquí es donde viene el desencuentro, pues el ayuntamiento entiende que al ser las comunidades espacios privados son estás quienes se han de ocupar de la prevención y erradicación.

IC, presidenta de una comunidad de propietarios , explica a El Prat al dia, que las ratas se comieron parte del cableado de la comunidad y que cuando pidieron ayuda al Ayuntamiento, este les contestó que debía ser la comunidad quien se ocupase de la desratizacion,para IC esta respuesta es injusta. «¿Acaso si hubiera un tsunami no se darían ayudas para reconstruir las comunidades?, Pues nosotros estamos viviendo un tsunami de ratas».

En todo caso es importante que cualquier avistamiento de ratas, sea inmediatamente comunicado al departamento de salud pública del Ayuntamiento y que se sigan las medidas recomendadas por el Ayuntamiento en la gestión de residuos.

Comentarios

2 Comentarios

  1. Pepito grillo

    Bla bla, bla, pero el problema de las ratas sin solucionar.

    Responder
  2. Gigi

    Aquí el la Av de la Playa, Coronel Sanfeliú con Av. 11 de Septiembre existe un canal de agua abierto al público, aparte de ser un peligro para los niños pues no tiene protección alguna, los ratones andan a sus anchas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias 

Hola

Instalar App Web
×