El Prat de Llobregat, ha sido uno de los ganadores de los premios a proyectos alimentarios locales “Ciudades y Pueblos que alimentan”.

Ayer Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Francisco Boya, Secretario General de Reto Demográfico, Manuela Refolio, concejala de Rivas y Vicepresidenta de la Red de Municipios por la Agroecología, y Jorge Molero, coordinador de la Red de Municipios por la Agroecología, presentaron las 13 propuestas claves de la Red hasta 2027 basadas en la importancia de las políticas alimentarias locales que promuevan oportunidades en los territorios.
Lo hicieron dentro del encuentro estatal anual de la Red de Municipios por la Agroecología, en el que participan más de una centena de representantes de municipios de España y organizaciones sociales especializadas en el trabajo por una alimentación sostenible y saludable.
Durante las jornadas se ha celebrado la segunda edición de premios por la agroecología denominada Ciudades y Pueblos que Alimentan, una convocatoria única en todo el territorio convocada por el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red que sirve para visibilizar las mejores prácticas y políticas por una alimentación sostenible y cuenta por primera vez con una mención especial internacional organizada junto al Pacto de Milán, el acuerdo internacional firmado por casi 300 ciudades de todo el mundo que se comprometen a trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados.
El Ayuntamiento de El Prat , ha sido uno de los premiados por una iniciativa que pone en el centro el derecho a la alimentación, el empoderamiento comunitario de colectivos vulnerables y la sostenibilidad desde una perspectiva inclusiva e innovadora de la garantía alimentaria. Ha recogido el premio Quim Bartolomé, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat y Raquel Díaz Ruiz, directora de la Fundación Espigoladors.
0 comentarios