La sentencia confirma las medidas cautelares que ya se habían adoptado desde hace 3 años.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha sentenciado que la escuela Sant Jaume deberá impartir en castellano, además de la asignatura de lengua, «al menos otra área, materia o asignatura no lingüística curricular que, por su importancia en el conjunto del currículo y su carga lectiva, pueda ser considerada como principal». En este caso y en aplicación de las medidas cautelares que se adoptaron la escuela decidió que fuera la asignatura de matemáticas.
La sentencia , afecta a uno de los tres grupos de quinto de primaria de la escuela .
El tribunal considera que aunque no pueda utilizarse un parámetro porcentual como pedía inicialmente la familia del niño, debe reconocerse su derecho a que el menor reciba educación en castellano mientras siga escolarizado en el sistema educativo catalán , lo que entiende es»garantía mínima» y aclara que esta orden se extiende a los próximos cursos que el alumno siga en el sistema educativo catalán.
Por su parte la consellera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, ha criticado las «injerencias» del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) afirmando; «El TSJC ha vuelto a sentenciar contra el sentido común de la pedagogía, esta vez forzando más horas de castellano a un grupo clase de una escuela del Prat de Llobregat», «Vivimos en un país donde los jueces hacen de maestros, de pedagogos e incluso de consellers de Educación», ha reprochado.
El padre del niño afectado, el ex-concejal de Ciudadanos Jordi López, ha declarado a nuestra redacción que él solicitó la medida para su hijo y que ha sido el tribunal quién ha decidido que se aplique a toda la clase.
Según se ha informado en medios de comunicación del Ayuntamiento, estas medidas cautelares obligaron a los padres a comprar dos veces los libros, una en catalán y otra en castellano.
Esta información ha sido desmentida por Jordi López quien afirma que únicamente se tuvieron que comprar libros en castellano, asegurando que desde la AEB han requerido a los medios municipales a que rectifiquen y que «estudiarán medidas legales por si esta información pudiera suponer una actuación de acoso a la familia y al menor».
Además López ha publicado en sus redes, citando la información de los medios municipales, «Esto es lo que tenemos que soportar las familias que pedímos que se respete el derecho de nuestros hijos a tener un poco más de castellano en las aulas. Intento de acoso y derribo por un medio municipal de comunicación del Prat de Llobregat. Pero se quedará en eso, en intento».
La polémica se abre a pocos días que un grupo de eurodiputados visite nuestra ciudad para analizar la situación del castellano en las aulas.
0 comentarios