La propuesta prevé prolongar la pista 24L/06R 840m hasta los 3500m a través de un de pilones que irían por encima de La Ricarda.


La Comisión para la Ampliación del Aeropuerto que impulsa Foment del Treball ha presentado su propuesta de ampliación que consiste en alargar la tercera pista de la infraestructura 840 metros por encima de la Ricarda, «preservando la biodiversidad subacuática» y el espacio natural, según aseguró la patronal.
La propuesta contempla la construcción de una estructura de unos 300 metros de largo por unos 200 de ancho sostenida por pilones de 55 metros, un sistema «parecido al planteado en la pista encima del mar pero la longitud de los pilones mucho más corta, a fin de conseguir que la pista alcance los 3.500 metros de longitud y englobe el 100% de la carga máxima de pago.
El proyecto plantea «compensar» el impacto que a su juicio provocará la iniciativa con una nueva zona húmeda de 235 hectáreas para acoger especies subacuáticas y pájaros, una medida que requeriría expropiar 90 hectáreas de suelo agrícola productivo.
Por su parte la plataforma en contra de la ampliación del Aeropuerto Zeroport denuncian la «nula credibilidad de la comisión creada por Fomento del Trabajo para estudiar la ampliación del aeropuerto puesto que incluye empresarios claramente interesados y que serían favorecidos en cualquier ampliación de las infraestructuras. Con sus propuestas, Fomento del Trabajo pretende erigirse en un actor principal del debate, cuando realmente su visión es parcial y solo refleja los intereses de los grandes capitales para continuarse enriqueciendo, independientemente de las verdaderas necesidades de la población. Promueve, además, un debate técnico, que no es tal: es en realidad la campaña de un lobby que pretende asumir un papel político que no le corresponde.
Zeroport considera que el debate tiene que girar alrededor de como preservar el Delta del Llobregat, sus espacios naturales y agrarios, pero también como la industria aérea y sus infraestructuras tienen que adaptarse en los acuerdos y leyes contra el cambio climático, en el ámbito catalán, estatal y europeo, así como a las normativas sobre la calidad del aire y la contaminación.
0 comentarios